martes, 5 de junio de 2012

Uncinarias  Necator americanus
MORFOLOGIA
ADULTOS
Su tamaño oscila entre 8 y 12 mm de longitud por 0.30-0.50 mm de ancho. Tiene una cápsula basal con un par de placas cortantes semilunares en posición vertical y un diente medio dorsal.
El macho es más pequeño que la hembra y posee una bolsa copulariz con radios divididos en la base; cada división termina en dos digitaciones (bipartita). Al emerger de la bolsa copulariz las dos espículas se funcionan en una sola. En la hembra, la vulva se observa en la mitad anterior de cuerpo.
Los machos poseen en su extremo posterior un ensanchamiento que corresponde a la bursa copulatriz.  Ambos géneros exhiben grandes cápsulas bucales y glándulas anteriores que secretan varios productos, entre ellos proteasas.
HUEVO
De forma ovalada, levemente redondeada en los extremos, mide de 60 a 75 µm por 36 a 40 µm. Tiene una cáscara lisa y delgada; es incolora. Cuando los huevos son excretados en las heces, generalmente se encuentran en las primeras fases de división, la mayoría de las veces en estado de
cuatro a ocho células.


LARVA RHABDITIFORME
Mide de 250 y 300µ de longitud por 17 µm de ancho. La longitud de la cápsula bucal es aproximadamente igual al diámetro del cuerpo. El primordio genital es pequeño, lo que dificulta su visualización. 

LARVA FILARIFORME
Mide de 580 a 620 µm de largo por 25 µm de diámetro y el extremo posterior es puntiagudo, la relación de la longitud del esófago con respecto al intestino  es de 1:4.
La larva no pierde la cutícula de la muda anterior, por lo que aparece con doble cutícula.
Ciclo biológico de Necator americanus.

Los huevos eliminados con las heces fecales embrionan en suelos húmedos, sombreados y eclosionan las larvas 1 (L1) rabditoides, que sufren cierto grado de desarrollo, mudan cutícula, se convierten en L2 rabditoides, y finalmente, en larvas filariformes (L3) infectantes. Estas permanecen a unos milímetros de la superficie y/o sobre vegetación a ras del suelo (en condiciones óptimas de humedad), reptando unas sobre otras con movimientos ondulatorios para optimizar la posibilidad de contacto con la piel del hospedero y la penetración posterior; en el caso de infección por A. duodenale también atraviesan mucosas. Este último parasito tiene el potencial de mantener formas larvarias en reposo durante meses en tejidos del cuerpo humano y otros hospederos paraténicos (conejos, cerdos, reses).
Las larvas L3 migran a través de tejidos y por vía sanguínea o linfática llegan a pulmones, donde irrumpen en los sacos alveolares, migran por el árbol respiratorio hasta glotis, son deglutidas y las larvas L4, que ya presentan una gran cápsula bucal y un esófago prominente, musculoso se adhieren a la mucosa de intestino delgado y maduran hasta la forma adulta.
En intestino delgado, principalmente duodeno, los parásitos maceran la mucosa de las vellosidades y rompen los capilares, alimentandose principalmente de sangre y fragmentos de tejido.  Se han identificado diferentes proteasas aspárticas, cisteinproteasa y una aminopeptidasa, utilizadas en la digestión de hemoglobina, fibrinógeno y péptidos.



DIAGNÓSTICO
Se confirma mediante la identificación de los huevos de las uncinarias en exámenes coproparasitoscópicos, con métodos directos y de concentración. La técnica cuantitativa de Kato-katz es una referencia utilizada a nivel mundial para evaluar morbilidad, prevalencia, transmisión y en programas de vigilancia y control
Ej. determinación de la intensidad de la carga parasitaria y evaluación de la eficacia del fármaco empleado, entre otras funciones.
Demostración de la presencia de huevos en materia fecal.Si el espécimen se almacena a temperatua ambiente por más de 24 horas, el embrión continúa su desarrollo y puede emerger la larva rhabditiforme o visualizarse en materia fecal, en este acaso se debe diferenciarse de strongyloides  stercoralis.

FORMA INFECTANTE
Larva filariforme (L₃).

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA
ANCYLOSTOMA DUODENALE
Es considerada la uncinaria del Viejo Mundo.
Se encuentra principalmente en el Sur de Europa, en el Norte de África, China y Japón.
NECATOR AMERICANUS
Se distribuye a través del Sur de Estados Unidos, América central, Las Antillas, Occidente de los Andes en Suramérica, Sur y centro de África, Sur de Asia y en Colombia se presenta una prevalencia de 21.1%.




Manifestaciones clínicas en Necatorosis y Ancylostomosis
Localización    Signos y Síntomas    Patogenia
Dérmica    Eritema, prurito, vesiculación ("sabañones"). Cicatriz residual. Infección bacteriana secundaria.    Invasión y migración de larvas.
Larvas en reposo en tejidos: A. duodenale
Pulmonar    S. de Loeffler o neumonitis eosinofílica, bronquitis, neumonitis, neumonía, eosinofilia local.    Migración larvaria, hiperinfección
Gastrointestinal    Dolor y distensión abdominales, diarrea, melena, hiporexia.    Fijación de gusanos adultos, daño local a mucosa de intestino delgado, expoliación, enzimas.
Hematológica    Anemia microcítica hipocrómica (ferropriva), eosinofilia periférica, hipoalbuminemia, con edema, disnea, soplos funcionales, cianosis y otros signos de anemia en casos severos.    Consumo (expoliación) de sangre (0.004 - 0.05 ml/ gusano/día), cantidad variable, mayor en uncinariasis por A. duodenale
General    Signos y síntomas agravados por desnutrición previa. Pérdida de peso, retraso pondoestatural y déficit cognitivo (niños), anemia y signos asociados, disnea, cianosis, fatiga.    Expoliación. Metabolitos, enzimas de los gusanos, carga parasitaria; contribuyen edad del hospedero, cronicidad, embarazo.

•    Los adultos machos y hemdra de necator americanus la hembra pone huevos que, al llegar al suelo con los haces, embriona dando lugar a una larva rhabditiforme L₁ que muda y se transforma en una larva filariforme infectante L₃. La larva filariforme entra a través de la piel, y pormedio de la circulación sanguínea o linfática, llega al corazón y desde allí pasa activamente a los alvéolos pulmonares en donde sufre una nueva muda. De los avéolos la larva pasa a los bronquios, tráquea, laringe y faringe del hospedero; luego es deglutida, alcanza el intestino delgado y completa su desarrollo.


SERGIO  BARRIOS MIGUEL
2º F