PARASITOLOGIA MÉDICA.
LA CLASIFICACION DE
LOS PARASITOS:
— Se clasifican bajo 3 filos:
— Sarcomastigophora
— Apicomplexa
— Ciliophora
MASTIGOPHORA
— Son flagelados poseen uno o mas flagelos semejantes a laticos .
— Ejemplo:
— tripanosomas
SARCODINA
— Son ameboides y en el ser humano están representados por las especies
ENTAMOEBA,endolimax,lodamoeba,naegleria y acanthamoeba.
SPOROZOA
— Poseen un ciclo biológico complejo con fases reproductivas alternantes
sexuadas y asexuadas suelen afectar a dos huéspedes diferentes.
CILIOPHORA
— Son protozoarios complejos y poseen cilios distribuidos en hileras con
dos tipos de núcleo en cada individuo.
FLAGELADOS
INTESTINALES
— Lamblia, un flagelado es único protozoario común encontrado en el
duodeno y yeyuno.
TRICHOMONAS
— Las tricomonas son protozoarios flagelados con 3 a 5 flagelos
anteriores,otros organelos y una membrana ondulante trichomonas vaginalis causa
la forma mas común de tricomoniasis en humanos.
DIENTAMOEBA
FRAGILIS
— Se encuentra en el colon humano.
— Posee uno o dos núcleos.
— Tiene forma de frijol.
— Es un parasito de humanos, pero se ha encontrado en monos y ovejas.
— Ocasiona en las personas infectadas dolor abdominal, diarrea, vómito,
pérdida de peso, etc.
CHILOMASTIX
MESNILI
— Puede confundirse con tricomonas.
— Los quistes tienen forma de limón.
— Son uninucleados.
HEMOFLAGELADOS
— Incluyen los géneros trypasoma y leishmania.
— Existen dos tipos distintos de tripanosoma del ser humano:
— 1. africano, que causa la enfermedad del sueño y es transmitido por la
mosca tsetsé.
— 2. americano, causante de la enfermedad de chagas y transmitido por
chinches de nariz coniforme.
— Existen tres grupos:
— 1. leishmania visceral
— 2. leishmaniasis cutánea (ulcera oriental)
— 3. leishmaniasis mucocutanea o naso-bucal.
TRIPANOSOMA
— Se presentan en la sangre de mamíferos como tripomastigotes alargados
maduros.
En su etapa de multiplicación precede a la formación de tripomastigotes
infectantes en el huésped.
AMEBAS
INTESTINALES
— ENTAMOEBA HISTOLYTICA.
— Es un parásito común en el intestino grueso de los humanos, algunos
primates y otros animales.
BALANTIDIUM
COLI
— Es el protozoario intestinal más grande de los humanos.
— Similar a los parásitos ciliados.
— Se encuentra en cerdos y primates.
AMEBAS
DE VIDA LIBRE
— Habitan en el suelo como la naegleria fowleri y la acanthamoeba
castellani.
— Entran a través de la nariz y la lámina cribosa del etmoides y pasan de
manera directa al tejido cerebral.
ESPOROZOARIOS
DE LA SANGRE
— PLASMODIOS.
— Son parásitos intracelulares ameboides de los vertebrados.
— Productores de pigmentos.
— Se transmiten al ser humano mediante la picadura de la hembra de varias
especies del mosquito hematófago.
OTROS
ESPOROZOARIOS
— ISOSPORA
— Un esporozoario del intestino humano causa coccidiosis en el humano es
uno de los pocos coccidiosis que se multiplican sexualmente en el intestino y
los humanos son el huésped definitivo.
SARCOCYSTIS
— Son coccidios con un ciclo biológico bifásico:
— Una etapa intestinal (sexual), en las células de la mucosa del
intestino de los carnívoros.
— Una etapa de quistes en los tejidos (asexual), en el músculo y otras
células de herbívoros.
— Los humanos sirven como huésped intermediario y final.
— Este virus se desarrolla por ingestión de carne de res.
CRYPTOSPORIDIUM
— Pueden infectar el intestino en personas inmunodeficientes.
— Por ejemplo: personas con SIDA.
— Causan diarrea grave intratable.
— Se transmite a través de heces de humanos, de animales infectados y de
alimentos o agua contaminados con heces.
TOXOPLASMA
GONDII
— Es un protozoario tipo coccidea distribuido en todo el mundo, una
extensa gama de animales y aves pero no parece causarles enfermedad.
— El huésped final normal se restringe al gato y animales
interrelacionados de la familia felidae.
— En humanos el microrganismo produce toxoplasmosis.
MICROSPORIDA
— Comúnmente denominados microsporidios, constituyen un orden del filo
microspora.
— Conjunto único de parásitos intracelulares caracterizados por una
espora.
— El parásito invasor crece en un esquizonte esférico con dos, ocho o más
núcleos.
HELMINTOS
— Se pueden detectar como huevecillos en las heces.
— Los huevecillos enterobius pueden recolectarse en los bordes del ano o
con cinta celulosa.
NEMATODOS
— Constituyen un grupo ricamente variado y bastante adaptable.
— Contienen un enorme número de pequeños gusanos.
— Pueden parasitar cualquier huésped intermediario o final.
— Las características de los grupos de nematodos les permite adaptarse a
una existencia como parásitos.
TREMATODOS
— Del filo platelmintos (gusanos planos) constan de gusanos sinciciales
de grupo blando comúnmente denominados lombrices del ganado lanar.
— Son aplanados y en forma de hoja o alargados.
CESTODOS
— Gusanos acintados son ejemplo de adaptación extrema al estilo de vida
parasitario.
— Existen tres grupos de cestodos que infectan al humano:
— Taenia, cestodos adultos gigantes (3 a 10 m de longitud)
— Hymenolepis, formas interrelacionadas como la solitaria de doble poro
de los perros se desarrolla en insectos.
— Diphyllobothrium latum, sigue una vía de desarrollo acuática .
LOZADA RODRIGUEZ ITZEL ADRIANA
MONTALVO RAMIREZ CINDHY
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA
3 DE MAYO 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario